Propuesta de Real Decreto de regulación del autoconsumo eléctrico

 En Ahorro doméstico, Factura de luz

Propuesta de Real Decreto por el que se regula el desarrollo del autoconsumo

El pasado 29 de enero, el Ministerio para la Transición Ecológica presentó un proyecto de Real Decreto de desarrollo del autoconsumo, que permitirá la resolución de diversos aspectos que estaban frenando el progreso, o que directamente hacían inviable económicamente la actividad.

Esta propuesta modifica la regulación del autoconsumo en España con el objetivo de que los distintos actores del mercado, así como la sociedad en general, puedan beneficiarse de las ventajas que implica el autoconsumo.

Además, en línea con el Real Decreto-ley 15/2018, esta propuesta de desarrollo del autoconsumo pretende regular determinados aspectos como son: las configuraciones de medida simplificadas, las condiciones administrativas y técnicas para la conexión a la red de las instalaciones de producción asociadas al autoconsumo, los mecanismos de compensación entre déficits y superávits de los consumidores acogidos al autoconsumo con excedentes, etc. El desarrollo de esta normativa pretende tener un impacto positivo en el desarrollo en España del autoconsumo.

1.- Regula la posibilidad de recibir una retribución por los excedentes de energía en igualdad de condiciones que el resto de instalaciones de producción y un mecanismo de compensación en factura para las pequeñas instalaciones. Este mecanismo de compensación simplificado consistirá en un saldo en términos económicos de la energía consumida y la excedentaria en el periodo de facturación, valorando cada energía a un precio horario, y sin que en ningún caso el valor económico de la energía excedentaria sea superior al valor económico de la energía consumida en el periodo de facturación. El autoconsumo se erige entonces como una opción cómoda para el consumidor, evitando considerar esta actividad como una actividad económica a efectos de IVA y desapareciendo también la necesidad de darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

2.- Habilita el consumo colectivo (modalidad de autoconsumo según la cual un grupo de consumidores se alimentan de energía eléctrica proveniente de instalaciones de producción próximas y asociadas a los mismos), repartiendo la energía con coeficientes fijos, lo que permitirá, con un proceso sencillo para el cliente, proyectos de autoconsumo con un mayor aprovechamiento de la energía

 

3.- Desarrolla el concepto de instalación próxima, de forma coherente al Real Decreto-ley

4.- Los auto-consumidores, podrán elegir a cualquier comercializadora para gestionar los excendentes producidos, ya que se eliminan los límites a la representación del mercado.

 

La propuesta de este Real Decreto de desarrollo del autoconsumo sigue la trayectoria marcada por su predecesor, el Real Decreto-ley 15/2018, y permitirá resolver aspectos claves que estaban pendientes, y que frenaban el desarrollo de esta actividad en España. Con la aprobación de esta norma, se impulsará la actividad del autoconsumo de una manera efectiva en nuestro país.

Si estás interesado en las ventajas que te ofrece la domótica y quieres informarte sin compromiso, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales.

Pídenos presupuesto sin compromiso.

    Acepto recibir información de productos y servicios relacionados con los solicitados, así como el envío de boletines, newsletter e información comercial.
    Posts recomendados

    Deja un comentario

    Contáctenos

    Rellene el siguiente formulario